Guía práctica de Git: ejemplos simples para empezar a usarlo
📘 Guía práctica de Git: ejemplos simples para empezar a usarlo
Git se ha convertido en una de las herramientas más importantes para cualquier programador. Nos permite llevar el control de versiones de nuestro código, colaborar con otros y evitar perder nuestro trabajo.
En esta entrada veremos los comandos más usados de Git con ejemplos prácticos y fáciles de entender.
🔹 1. Configuración inicial de Git
Lo primero que debemos hacer después de instalar Git es configurar nuestro nombre y correo (se usarán en los commits):
git config --global user.name "Tu Nombre"
git config --global user.email "tuemail@ejemplo.com"
Para verificar la configuración:
git config --list
🔹 2. Crear un repositorio nuevo
Si tienes un proyecto y quieres empezar a controlarlo con Git:
cd mi_proyecto
git init
Esto creará una carpeta oculta .git
donde Git guardará el historial.
🔹 3. Guardar cambios en Git
Cuando hacemos cambios en nuestro código, necesitamos agregarlos al área de preparación y luego confirmarlos.
git add archivo1.php archivo2.js
git commit -m "Primer commit: agrego archivos iniciales"
Si quieres agregar todos los archivos modificados:
git add .
git commit -m "Guardo todos los cambios"
🔹 4. Ver el estado del repositorio
Para ver qué archivos han cambiado:
git status
Esto mostrará qué archivos están listos para commit y cuáles no.
🔹 5. Ver el historial de cambios
Puedes ver todos los commits hechos hasta el momento:
git log --oneline
Esto muestra una lista resumida con los mensajes de cada commit.
🔹 6. Trabajar con ramas (branches)
Las ramas permiten trabajar en nuevas funciones sin afectar el código principal.
Crear una nueva rama y moverte a ella:
git checkout -b nueva-funcionalidad
Volver a la rama principal (main
o master
):
git checkout main
🔹 7. Subir el repositorio a GitHub
- Crear un repositorio en GitHub.
- Vincularlo con tu proyecto local:
git remote add origin https://github.com/usuario/mi_proyecto.git
git branch -M main
git push -u origin main
La primera vez necesitas -u
, luego basta con:
git push
🔹 8. Traer cambios del repositorio remoto
Si estás trabajando en equipo y alguien más subió cambios:
git pull
Esto descargará y fusionará los cambios de GitHub en tu proyecto local.
🔹 9. Clonar un repositorio existente
Si quieres empezar a trabajar en un proyecto que ya está en GitHub:
git clone https://github.com/usuario/proyecto.git
Esto descargará el código en tu computadora.
🔹 10. Resumen visual de comandos
# Configuración
git config --global user.name "Nombre"
git config --global user.email "correo@ejemplo.com"
# Crear repositorio
git init
# Guardar cambios
git add .
git commit -m "mensaje"
# Historial y estado
git status
git log --oneline
# Ramas
git checkout -b nueva-rama
git checkout main
# GitHub
git remote add origin URL
git push -u origin main
git pull
git clone URL
Git no es complicado si lo practicas poco a poco.
Empieza con los comandos básicos (git init
, git add
, git commit
, git push
) y luego avanza hacia ramas y colaboración en equipo.
Lo importante es usar Git todos los días en tus proyectos, aunque trabajes solo.
Con esta guía ya puedes crear tu primer repositorio y empezar a manejar versiones de tu código como un profesional
Comentarios
Publicar un comentario